La cuenca del Río de la Plata
Esta red hidrográfica es utilizada por una población mayor a los 70 millones de habitantes y abastece a en ciudades muy populosas como Buenos Aires, San Pablo, Asunción, Rosario, Santa Fé, Posadas y Corrientes, así como a una extensa zona rural.
La cuenca es utilizada para el riego, para generar energía hidroeléctrica en las represas de Yaciretá, Itaipú, Itá y Salto Grande, abastece a la actividad industrial y a la minería, es utilizada como sistema de transporte para la salida de la producción del Paraguay y de la Mesopotamia Argentina, es el depósito de la mayoría de los efluentes líquidos de las ciudades, industrias, tierras de cultivo y minas.
Con 35.500 km2 de superficie y una profundidad media de 10 metros, el Río de la Plata es uno de los estuarios más grandes de América del Sur además de ser área de uso común entre Argentina y Uruguay.
Para el Uruguay, un país con algo más de 3 millones de habitantes, la gestión de la zona costera del Río de la Plata es de gran importancia ya que gran parte de la población y de las actividades se concentran en esa estrecha franja.
CUENCA HIDROLÓGICA: es el área de la superficie terrestre por donde el agua de lluvia escurre y transita ó drena, a través de una red de corrientes, que fluyen hacia una corriente principal y por ésta, hacia un punto común de salida o almacenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario